
04.04.2025
- Origen del arce azucarero
- Cuidado y ubicación del arce azucarero
- Poda del arce azucarero
- Riego del arce azucarero
- Fertilización del arce azucarero
Origen del arce azucarero
El arce azucarero (Acer saccharum) es originario de América del Norte y es uno de los árboles de hoja caduca más conocidos y comunes allí. Crece en el este de Estados Unidos y el sureste de Canadá, donde caracteriza grandes bosques mixtos. En Canadá incluso se considera un símbolo nacional: su hoja adorna la bandera nacional.
El arce azucarero es especialmente famoso por su savia dulce, de la que se obtiene el jarabe de arce. Este producto natural tradicional ha hecho que el árbol sea famoso mucho más allá de su tierra natal. La cosecha se realiza en primavera mediante golpeteo en el tronco. Los árboles más viejos con un flujo de savia bien desarrollado son especialmente adecuados para esto.
Los arces azucareros pueden crecer hasta 35 metros de altura y alcanzar una edad de más de 200 años. Crecen en suelos frescos a húmedos y ricos en nutrientes y desarrollan una corona majestuosa y redondeada. Las hojas, dispuestas de forma opuesta, tienen cinco lóbulos, son grandes y muestran unos colores espectaculares en naranja brillante, amarillo y rojo en otoño: una de las principales atracciones de los paisajes del llamado “verano indio”.
Desde el siglo XIX, el arce azucarero también se cultiva en Europa, especialmente en parques, avenidas y jardines de gran tamaño. Gracias a su impresionante colorido otoñal, es un árbol ornamental muy popular, aunque solo tiene éxito de forma permanente en regiones con suficientes precipitaciones y un clima más bien fresco.
Cuidado y ubicación del arce azucarero
El arce azucarero prefiere lugares soleados o parcialmente sombreados y requiere suelos profundos y ricos en nutrientes. Un sustrato ligeramente húmedo, bien drenado y con un valor de pH ligeramente ácido a neutro es ideal. El encharcamiento y los períodos secos prolongados son mal tolerados, especialmente durante la fase juvenil.
Un lugar protegido sin exposición extrema al calor o al viento tiene un efecto positivo en el crecimiento. Durante los primeros años, regar regularmente hasta que se desarrolle un sistema de raíces estable. Una vez establecido, el arce azucarero es robusto, crece rápidamente y se desarrolla hasta convertirse en un majestuoso árbol solitario.
Poda del arce azucarero
Por lo general no es necesaria la poda de los arces azucareros. La corona natural tiene una estructura uniforme y una forma hermosa. Sin embargo, si es necesario podar (por ejemplo para eliminar ramas enfermas o dañadas), se recomienda que el momento adecuado sea a finales del invierno o principios de la primavera. Se deben evitar los cortes grandes, ya que el arce azucarero es sensible a la poda excesiva.
¡Agua de arce azucarero adecuadamente!
Las necesidades hídricas del arce azucarero son elevadas durante los primeros años después de su plantación. Especialmente en veranos secos o durante períodos secos prolongados, necesita apoyo a través de riego regular. La tierra alrededor del tronco debe mantenerse uniformemente húmeda, sin estar permanentemente mojada. Si el suelo se seca durante un largo período de tiempo, esto puede provocar decoloración de las hojas, retraso del crecimiento o infestación de plagas.
Lo ideal es regar profundamente una vez a la semana: esto permite que el agua penetre en las capas más profundas del suelo, donde está disponible para el sistema de raíces incluso en condiciones secas.
Es mejor regar temprano en la mañana o en la tarde, cuando la evaporación es menor. Un método probado para el riego dirigido es Bolsas de riego Baumbad. Estos se colocan alrededor del maletero, se cierran con una cremallera y luego se llenan con 75 a 100 litros de agua. El agua se libera lentamente en el suelo durante muchas horas, exactamente donde se necesita: en la zona de las raíces.
La liberación lenta de gotas garantiza que el agua se absorba completamente sin escurrirse de la superficie ni evaporarse. La bolsa también protege el suelo de la luz solar directa, lo que reduce la evaporación.
Esta es una ayuda valiosa, especialmente en veranos secos, para mantener el arce azucarero vital y saludable. Para árboles más grandes, se pueden combinar varias bolsas, simplemente uniendo las cremalleras.
¿Es necesario fertilizar los arces azucareros?
El arce azucarero se beneficia de una fertilización orgánica moderada en primavera. El compost, el estiércol bien descompuesto o un fertilizante natural completo fortalecen el crecimiento y promueven el desarrollo del color de las hojas en otoño. Una capa de mantillo de hojas o de corteza de árbol también mejora la estructura del suelo y lo protege contra la desecación. Se deben evitar los fertilizantes químicos ya que pueden dañar el sensible sistema radicular.
¿Quieres más conocimiento sobre los árboles?
Que te puede interesar
Gran idea, fácil manejo y todo, desde el pedido hasta la entrega.
Michael K.
