Origen del álamo negro

El álamo negro (Populus nigra) es una de las pocas especies autóctonas de álamo en Europa y pertenece a la familia de las salicáceas (Salicaceae). Durante siglos, fue una especie de árbol distintiva en los paisajes naturales de llanuras aluviales a lo largo de grandes ríos como el Rin, el Elba y el Danubio. Su hábitat natural son las orillas de estos ríos, ricas en nutrientes y regularmente inundadas, donde la dinámica, la abundancia de agua y el movimiento del suelo se alternan periódicamente.

El álamo negro es un auténtico árbol pionero: coloniza bancos jóvenes de grava y arena donde otras plantas leñosas no tienen ninguna oportunidad. Con su rápido crecimiento, raíces profundas y alta tolerancia a las inundaciones, fluctuaciones de nutrientes y cambios en los niveles de agua, contribuye significativamente a la estabilización del suelo y a la diversidad ecológica de los paisajes fluviales. En lugares tan dinámicos forma, junto con especies de sauce, las llamadas llanuras aluviales de coníferas, uno de los ecosistemas más ricos en especies, pero actualmente muy amenazado, de Europa.

El álamo negro estaba originalmente extendido por toda Europa central y meridional, pero también se extiende hasta Asia occidental y hasta Irán. Desde el siglo XVIII, ha sido reemplazado en muchos lugares por álamos híbridos, es decir, por cruces de rápido crecimiento con especies americanas como el Populus deltoides. Estas formas híbridas no sólo desplazaron al álamo negro autóctono del uso forestal, sino también genéticamente, a través del cruzamiento. Hoy en día, el álamo negro “puro” se ha vuelto raro en muchas regiones y está protegido en muchos países. Actualmente se están llevando a cabo numerosos proyectos en toda Europa para preservar y reproducir esta forma original.

Lo típico del álamo negro es su forma de crecimiento erguida con una copa suelta y ampliamente extendida. Alcanza alturas de hasta 30 metros y desarrolla un tronco fuerte con corteza gris oscura a casi negra, agrietada longitudinalmente. Sus hojas son alternas, triangulares o romboidales, de peciolo largo y finamente dentadas; se mecen característicamente con el viento, de ahí el nombre del álamo (del latín “populus” = “el que revolotea”). Como árbol que define el paisaje y tiene un gran valor ecológico, el álamo negro es ahora una planta clave importante en proyectos de renaturalización y de llanuras aluviales. Al mismo tiempo, su rápido desarrollo juvenil, su robustez y su tolerancia a las condiciones urbanas significan que tiene potencial como árbol urbano resistente al clima, siempre que haya suficiente espacio disponible.

Cuidados y ubicación del álamo negro

Al álamo negro le gustan los lugares soleados, abiertos y con mucha luz. Crece mejor en suelos ricos en nutrientes, húmedos y bien drenados; los lugares ideales son cerca de ríos o con altos niveles de agua subterránea. Tolera inundaciones a corto plazo, pero requiere humedad constante del suelo, al menos cuando es joven, para crecer de manera óptima. Sin embargo, tiene dificultades para crecer en suelos muy compactados o extremadamente secos. Un suelo suelto con alto contenido de humus es ideal.

Si los planta en el jardín, debe mantener una distancia suficiente con respecto a caminos, edificios o tuberías: los álamos negros desarrollan un sistema de raíces fuerte y extenso. Esto proporciona una buena estabilidad, pero también puede levantar el pavimento o infiltrarse en estructuras. El álamo negro es resistente a las heladas y relativamente robusto a las enfermedades. Sin embargo, debes darle suficiente espacio para que se desarrolle, ya que sólo en el desarrollo libre puede desplegar plenamente su forma y vitalidad típicas.

Corte de álamo negro

El álamo negro tolera muy bien la poda, lo que lo convierte en un árbol popular para la gestión forestal y paisajística. Regular Poda Sin embargo, solo son necesarios cuando es necesario, por ejemplo, para la seguridad del tráfico o para mantener la forma de los árboles desmochados. En jardines privados normalmente es suficiente eliminar las ramas muertas, dañadas o que rozan. El momento adecuado para esto es a finales del invierno, antes de que aumente la presión de la savia. Asegúrese de realizar cortes limpios con herramientas afiladas. Si es posible, se deben evitar los cortes grandes ya que pueden ser punto de entrada de hongos o podredumbre. Una poda selectiva durante los primeros años contribuye a desarrollar una estructura de ramas estable y evita intervenciones importantes posteriores. Dado que el árbol crece rápidamente, es necesario vigilarlo periódicamente e intervenir a tiempo si es necesario.

¿Es necesario abonar los chopos negros?

El álamo negro prospera en suelos ricos en nutrientes sin necesidad de fertilizantes adicionales. fertilización fuera de. Es una especie pionera típica y está diseñada para condiciones duras. Sin embargo, en áreas de plantación urbana o en suelos particularmente arenosos y empobrecidos, agregar nutrientes orgánicos en primavera puede ser útil. Lo ideal es el compost bien descompuesto, las virutas de cuerno o el estiércol de establo: esparcirlos con moderación en la zona de las raíces o incorporarlos ligeramente. Estos no solo aportan nutrientes al suelo, sino que también mejoran su capacidad de retención de agua y promueven la biología del suelo. Se deben evitar los fertilizantes minerales. Pueden provocar un crecimiento excesivo en esta especie de rápido crecimiento, lo que debilita la estructura natural.

¡Regar el álamo negro adecuadamente!

Un suministro de agua constante es esencial para el álamo negro, especialmente durante los primeros tres a cinco años. Durante este tiempo, el sistema de raíces aún no es lo suficientemente profundo para compensar los períodos secos. Asegúrese de que el suelo nunca se seque por completo, especialmente durante los meses de verano. Verter Preferiblemente temprano en la mañana o en la noche con suficiente agua para llegar a las zonas radiculares más profundas. El riego superficial no es suficiente para esta especie de árbol. Es recomendable mantillo –por ejemplo con hojas o virutas de madera– para conservar la humedad en el suelo durante más tiempo.

Para un riego eficiente y cómodo, el Bolsa de riego Baumbad Idealmente adecuado. Se coloca alrededor del tronco, se llena con hasta 100 litros de agua y libera el líquido gota a gota en la zona de las raíces a lo largo de muchas horas. Esto garantiza una humedad penetrante y uniforme y reduce la pérdida de agua por evaporación. Para árboles más grandes, también puedes combinar varias bolsas para garantizar la cobertura de un área más amplia. Especialmente para árboles jóvenes o durante períodos secos prolongados, la bolsa de riego Baumbad es una herramienta valiosa que ahorra agua y reduce el esfuerzo de mantenimiento.

Puedes encontrar nuestros artículos en muchas categorías diferentes.

Artículos de nuestro blog Gießlexikon

¿Quieres más conocimiento sobre los árboles?

Que te puede interesar

Árboles de la ciudad del futuro

Los árboles contribuyen de manera importante a las consecuencias del cambio climático. Al mismo tiempo también sufrimos ...

Poda los árboles correctamente. una guía

Al podar puedes promover la salud, el crecimiento y la forma de tu árbol. Pero que...

Gran idea, fácil manejo y todo, desde el pedido hasta la entrega.

Michael K.

La bolsa de irrigación Baumbad

Consigue tu bolsa de riego premium