
19.07.2024
- Origen del árbol de morera
- Cuidado y ubicación de la morera.
- Poda de la morera
- Regar la morera
- Fertilizar morera
Origen del árbol de morera
Al igual que la higuera, la morera (Morus) es un género dentro de la familia de las moreras. Es originaria de Asia, África y América del Norte. Hay tanto arbustos como árboles dentro del género de las moreras que pueden alcanzar alturas de 5 a 25 m.
En algunas partes de Asia, la morera es un símbolo de fertilidad y crecimiento. Sus frutos se utilizan comúnmente en ceremonias religiosas y como obsequios para simbolizar prosperidad y buena fortuna.
Las hojas de la morera suelen ser grandes y con forma de corazón u ovalada, con una superficie lisa y un color verde brillante. Pueden crecer hasta 20 cm de largo y tener un llamativo borde dentado. La morera produce flores blancas o rosadas en primavera y frutos grandes, redondos o alargados, de color negro o rojo en otoño. Los frutos de la morera son ricos en vitaminas y minerales y se utilizan a menudo como fruta y en la producción de mermeladas, almíbares y té. Las hojas de la morera sirven como importante planta alimenticia para numerosas especies de insectos, incluidas mariposas y abejas.
En la medicina tradicional china, la morera se ha utilizado durante siglos para tratar diversas dolencias. Las hojas de la morera son ricas en nutrientes y antioxidantes y se utilizan como remedio para una variedad de enfermedades como la diabetes y la obesidad.
Cuidados y ubicación de las moreras.
Las moreras prefieren un lugar con abundante luz solar y suelo bien drenado. Pueden crecer en diferentes tipos de suelo, pero prefieren el suelo húmedo y fértil. Las moreras son resistentes a la sequía y prosperan en diferentes climas.
Poda de moreras
Para favorecer el crecimiento y la apariencia del árbol de morera, se debe realizar una poda periódica. Como ocurre con la mayoría de los árboles, el mejor momento es la primavera. Se debe eliminar la madera muerta, enferma y dañada. Otras medidas de poda pueden ayudar a mantener el árbol en forma y conservar una copa densa. La poda debe realizarse con cuidado para evitar infecciones y daños por hongos.
Aquí puede encontrar más información sobre el tema. poda de arboles.
Regar moreras
Los períodos cálidos y secos que se están haciendo más frecuentes debido al cambio climático están afectando a la naturaleza y especialmente a los árboles. Dependiendo de la ubicación y las condiciones climáticas, es posible que sea necesario regar las moreras con más frecuencia que antes. Durante la temporada de crecimiento, la morera debe regarse regularmente, especialmente cuando el suelo esté seco. Para evitar la pudrición de la raíz, el suelo no debe estar demasiado húmedo. Cuando se riega el árbol con una manguera, gran parte del agua se evapora o fluye hacia la superficie antes de que pueda ser absorbida por las raíces. Verter con Bolsas de riego para árboles es más eficiente Dos orificios en la parte inferior de las bolsas liberan agua continuamente como riego por goteo, lo que garantizaQue el agua se filtra en el suelo gota a gota. Esto permite que las raíces poco profundas de la morera absorban mejor el agua. La bolsa de riego cubre la superficie del suelo y evita que la humedad se evapore. El uso de las bolsas ahorra tiempo y agua. Una bolsa de riego proporciona a una morera suficiente agua. Además, una capa de abono de corteza en el área de las raíces ayuda a retener la humedad en el suelo.
Fertilizar morera
Un habitual fertilización No es esencial para la morera, pero aún así puede beneficiarla. Una fertilización ocasional en primavera puede favorecer su crecimiento y permitir una mejor fructificación. Si la morera se plantó en un suelo con bajo contenido de nutrientes, se recomienda una fertilización más regular.
¿Quieres más conocimiento sobre los árboles?
Que te puede interesar
Gran idea, fácil manejo y todo, desde el pedido hasta la entrega.
Michael K.
