Origen del arce japonés

El arce japonés (Acer palmatum) es originaria del este de Asia y es nativa de Japón, China y Corea. Allí, crece silvestre en bosques caducifolios húmedos y templados, preferiblemente en laderas de montaña, valles fluviales o bosques mixtos densos. Prospera especialmente bien en suelos ricos en humus y bien drenados, en lugares con sombra parcial o soleada.

El árbol se cultivaba en Japón desde el siglo VII. Desde entonces, ha desempeñado un papel fundamental en el arte de la jardinería japonesa. Es venerado como símbolo de elegancia, cambio y conexión con la naturaleza. Especialmente en otoño, cuando sus delicadas hojas se tornan de un rojo brillante, naranja o dorado, es un destino popular para el llamado "momijigari", la tradicional contemplación de las hojas de arce. Esta tradición es parte integral de la cultura japonesa.

El nombre botánico "palmatum" deriva del latín "palma", que significa palmera, en referencia a las características hojas palmeadas del árbol. Estas delicadas hojas no solo son hermosas a la vista, sino que también presentan una gran diversidad de formas e intensidad de color. Es precisamente esta diversidad la que convierte al arce japonés en uno de los árboles ornamentales más populares del mundo.

A lo largo de los siglos, se han cultivado más de 1.000 variedades. Algunas crecen como arbustos, otras como árboles pequeños. Hay variedades con hojas rojas, verdes, amarillas o multicolores, con estructuras foliares lisas, hendidas o finamente plumosas. También varían en su hábito de crecimiento: desde erguido hasta arqueado, compacto o extendido.

El arce japonés se introdujo en Europa en el siglo XIX y rápidamente se convirtió en un popular árbol ornamental para jardines, parques y paisajes de inspiración asiática. También es muy apreciado en el arte del bonsái por su maleabilidad y belleza.

Hoy en día, el arce japonés está muy extendido en muchos climas templados del mundo. Su adaptabilidad, atractivo decorativo y porte relativamente compacto lo convierten en una opción ideal para jardines pequeños, plantaciones en macetas o como ejemplar ejemplar en jardines delanteros.

Cuidado y ubicación del arce japonés

El arce japonés es fácil de cuidar si se tienen en cuenta sus necesidades de ubicación. Prefiere un lugar luminoso con sol matutino o semisombra ligera. Crece especialmente bien en lugares resguardados, por ejemplo, cerca de muros de casas, setos u otras plantas leñosas que lo protejan de los fuertes vientos o del sol intenso del mediodía.

El suelo debe estar bien drenado, ser rico en humus y de ligeramente ácido a neutro. El arce japonés no tolera bien el encharcamiento; sus finas raíces son sensibles al agua estancada. Por lo tanto, los suelos arcillosos pesados ​​deben mejorarse con arena o compost. Una capa de corteza u hojas caídas ayuda a retener la humedad del suelo y a proteger las delicadas raíces.

Un lugar con alta humedad es ideal. En regiones muy secas o durante el intenso calor del verano, se recomienda regar con regularidad. Una sombra ligera durante las horas calurosas de la tarde también es útil. Las variedades resistentes a las heladas suelen resistir el invierno hasta -20 °C. Sin embargo, las plantas en maceta requieren protección adicional durante el invierno.

Poda del arce japonés

una poda Solo es necesaria en casos excepcionales con el arce japonés. La planta crece de forma armoniosa y compacta por naturaleza. Solo deben eliminarse las ramas muertas, cruzadas o que obstruyan el crecimiento. La mejor época para una poda ligera es a finales del verano o en otoño, cuando disminuye el flujo de savia.

No se recomienda podar en primavera, ya que el árbol sangra mucho. Utilice siempre herramientas limpias y afiladas para crear superficies de corte lisas y prevenir infecciones. En general, deben evitarse las intervenciones importantes, ya que el árbol es sensible a la poda radical.

Las plantas jóvenes pueden entrenarse cuidadosamente para promover el hábito de crecimiento deseado. Especialmente en variedades de porte vertical, una poda específica puede optimizar la forma de la copa. Dé al árbol tiempo suficiente para regenerarse.

Fertilización del arce japonés

Las necesidades nutricionales del arce japonés son moderadas. En suelos ricos en nutrientes y humus, uno... capa de mantillo de hojas o corteza para mantener la tierra fértil a largo plazo. Si es necesario, se pueden usar fertilizantes orgánicos. fecundado – por ejemplo con compost maduro, virutas de cuerno o un fertilizante especial para árboles ornamentales.

Si es posible, evite los fertilizantes minerales con alto contenido de nitrógeno, ya que estos promueven el crecimiento de los brotes, pero pueden afectar negativamente el color de las hojas. La fertilización excesiva también hace que el arce sea más susceptible a las plagas y a los daños por heladas. Las plantas en maceta requieren un poco más de atención: deben fertilizarse ligeramente cada cuatro a seis semanas durante la temporada de crecimiento, de marzo a julio.

Riego del arce japonés

El arce japonés tiene raíces finas y poco profundas, por lo que es sensible a la sequía. Asegúrese de que la tierra se mantenga uniformemente húmeda, especialmente en plantas jóvenes, durante periodos secos prolongados o al cultivar en macetas.

Utilice agua estancada con bajo contenido en cal o agua de lluvia. Verter Es mejor hacerlo por la mañana o por la noche, para que el agua penetre bien en el suelo y no se evapore inmediatamente. Debe evitarse a toda costa el encharcamiento, ya que puede provocar la pudrición rápida de las raíces.

Para un riego confiable y que ahorre agua, se recomienda el uso del bolsa de riego para baño de árbolesEste se coloca alrededor del tronco, se llena con 75 a 100 litros de agua y libera el agua lenta y uniformemente durante varias horas directamente a la zona radicular. Esto asegura una profunda penetración de la humedad y minimiza la pérdida de agua por evaporación.

La bolsa de riego proporciona un soporte ideal, especialmente para arces jóvenes y recién plantados o cultivares en zonas soleadas. Incluso los ejemplares más grandes se pueden abastecer óptimamente con varias bolsas. Es sencillo, eficaz y, a la larga, ahorra tiempo y recursos.

Puedes encontrar nuestros artículos en muchas categorías diferentes.

Artículos de nuestro blog Gießlexikon

¿Quieres más conocimiento sobre los árboles?

Que te puede interesar

Árboles de la ciudad del futuro

Los árboles contribuyen de manera importante a las consecuencias del cambio climático. Al mismo tiempo también sufrimos ...

Poda los árboles correctamente. una guía

Al podar puedes promover la salud, el crecimiento y la forma de tu árbol. Pero que...

Gran idea, fácil manejo y todo, desde el pedido hasta la entrega.

Michael K.

La bolsa de irrigación Baumbad

Consigue tu bolsa de riego premium