
07.03.2025
contenido:
- Origen del ginkgo
- Cuidados y ubicación del ginkgo
- Cortando ginkgo
- Riego del ginkgo
- Fertilización del ginkgo
Origen del ginkgo
El Ginkgo biloba, también conocido como árbol del cabello de doncella, pertenece al género Ginkgo y es la única especie viva de un grupo de plantas con semillas que de otro modo estaría extinto.
El ginkgo es un árbol de hoja caduca y puede alcanzar una altura de hasta 30 metros. Es una de las especies vegetales más antiguas del mundo y puede vivir más de 1.000 años.
Es originaria del este de Asia y fue plantada hace siglos en China, Japón y Corea como planta medicinal y en parques y templos. Se introdujo en Europa y América del Norte recién en el siglo XVIII. Florece a finales de primavera con delicadas flores amarillas, discretas, que crecen en panículas densas y verticales.
Las hojas están dispuestas una frente a la otra y son inconfundibles debido a sus llamativas hojas en forma de abanico. Miden unos 5-10 cm de largo y 3-5 cm de ancho. En otoño las hojas se vuelven de color amarillo dorado y se caen. Los frutos maduran en otoño y son bayas ovaladas, de color naranja, que desprenden un olor desagradable.

En la medicina tradicional china, las semillas de ginkgo se han utilizado durante siglos para mejorar la circulación sanguínea y aliviar los síntomas del asma y el tinnitus, entre otras cosas. En la medicina moderna, el ginkgo se utiliza como suplemento dietético y se utiliza para tratar trastornos de la memoria, tinnitus y otros trastornos circulatorios.
Es muy tolerante a la contaminación ambiental y puede prosperar en zonas urbanas.
Cuidados y ubicación del ginkgo.
El Ginkgo prefiere un lugar soleado o parcialmente sombreado con agua bien drenada y suelo rico en humus. Sin embargo, puede crecer en muchos tipos de suelo y es tolerante a la contaminación. No requiere ningún cuidado especial y es resistente a plagas y enfermedades. Sin embargo, en regiones cálidas y secas se debe plantar en zonas parcialmente sombreadas, ya que no tolera bien la desecación completa del suelo.
Cortar gingko
El ginkgo normalmente no requiere una poda regular ya que crece lentamente y tiene un hábito de crecimiento distintivo. Sin embargo, si quieres podarlo en una forma específica, la primavera es el mejor momento para hacerlo. Se deben eliminar únicamente las ramas más necesarias y respetar la forma natural de la planta.
Se deben eliminar las ramas viejas y enfermas, así como aquellas que crecen hacia el interior del árbol.
No se deben realizar medidas de poda radicales porque el ginkgo tiene un ritmo de crecimiento lento y tarda mucho tiempo en recuperarse de la poda.
gingko de agua
El ginkgo es un árbol muy poco exigente y requiere poca agua. Sin embargo, prefiere suelos bien drenados y ricos en nutrientes que no sean demasiado secos. Puede prosperar en áreas con pocas precipitaciones y suelos secos y tolerar períodos secos cortos. Sin embargo, durante la temporada de crecimiento, el ginkgo debe regarse regularmente para favorecer un crecimiento óptimo. El suelo debe mantenerse húmedo pero no mojado.
El riego convencional con una manguera puede provocar que caiga demasiada agua al suelo a la vez, que luego se evapora o se filtra en el suelo antes de llegar a las raíces. Con las bolsas de riego baumbad el riego es más eficiente y se ahorra tiempo y agua. El riego por goteo libera continuamente agua en el suelo, lo que permite que las raíces superficiales absorban mejor el agua.
La bolsa de riego también cubre la superficie del suelo, evitando que la humedad se evapore. La capacidad de la bolsa de riego para baño de árboles es de 75 a 100 litros y es suficiente para abastecer un ginkgo.
Colocar y llenar las bolsas de riego para el Ginkgo es fácil y sencillo. La bolsa se coloca alrededor del tronco del árbol como una chaqueta y se cierra con una cremallera. En el siguiente paso, llena la bolsa con suficiente agua para que después de una mayor alineación no queden visibles arrugas en la zona inferior y luego deja que se llene.
Fertilizar el gingko
El ginkgo generalmente no requiere fertilización adicional. Son una planta poco exigente y pueden prosperar en la mayoría de los suelos. Sin embargo, si el suelo es particularmente pobre en nutrientes, se puede aplicar fertilizante orgánico como compost o estiércol vegetal en primavera y trabajarlo ligeramente.
¿Quieres más conocimiento sobre los árboles?
Que te puede interesar
Gran idea, fácil manejo y todo, desde el pedido hasta la entrega.
Michael K.
